 |
El estadio "Raymundo Abarca Delgado" vivió buenos momentos por 5 años. |
---El estadio “Raymundo Abarca Delgado” por 5 años guardó muchas postales para el recuerdo en la
afición igualteca.
La ciudad de Iguala
en su largo historial dentro del futbol guarda muchos momentos que se recuerdan
por siempre para una afición noble que reconoce el esfuerzo por cada
representativo del municipio “tamarindero”.
Uno de estos recuerdos se
mantiene vigente y es la construcción del estadio de madera “Raymundo
Abarca Delgado”, este con el transitar de los años paso a la
historia por las hazañas que se dieron y quedaron en la memoria de
aficionados quienes formaron parte esencial de su arquitectura además de darle vida con la voz que
expresó su pasión en cada momento vivido a lo largo de 5 años hasta que fue
demolido para construir en ese mismo lugar el Estadio “Ambrosio Figueroa”.
Motivos de su construcción
 |
El ingreso del Deportivo Iguala a la Tercera División fue el principal motivo de su creación. |
Con la organización
de los equipos y una liga de futbol estructurada en 1960, los logros
deportivos fueron llegando hasta que vino uno de los primeros motivos para ir
pensando en un estadio, los campeones nacionales de 1965 en Tapachula, Chiapas,
el subcampeonato nacional “A” de 1966 así como la participación en eventos
nacional a principios de 1967 fueron los principales argumentos.
El 31 de mayo de 1967
dieron a conocer la noticia sobre el ingreso del Deportivo Iguala a la naciente
Tercera División, entre los primeros requisitos que le solicitaron fue tener
una cancha acondicionada para recibir los juegos de local y asegurara el orden
y protocolos de cada partido.
Esto obligó organizar
un comité pro-estadio, la directiva encabezada por el
Dr. Julio Escalera Gatica, secretario Lic. Francisco Román, tesorero
Jorge Chufani, cinco vocales, Salvador Romero, Vicente Santamaría, Rene Díaz se
pusieron a trabajar horas extras.
Con algunas
actividades y apoyos de los presidentes de clubes afiliados a la liga reunieron
750 mil pesos, la cifra para levantar el estadio era de un millón, los 250 mil
restantes faltantes los puso el gobernador del estado Raymundo Abarca Alarcón
gobernador de Guerrero en aquel entonces
El tiempo transcurría y la
construcción no iniciaba, el coronel Oscar Archila Moreno al observar que no se
lograba avanzar ofreció la cancha del 49 batallón para arrancar la temporada, esto
fue aceptado para acelerar el paso. Del 7 al 16 de junio se vino una serie de
situaciones que complicaron todo, el patronato del estadio renunció al cargo
tras una serie de problemas que se suscitaron con delegados.
Con toda esta situación la temporada de la Tercera División arrancó el
9 de julio para el Deportivo Iguala jugando de visita ante la Universidad Veracruzana,
en la fecha 2 al no estar concluida la obra jugaron en la cancha del 49 batallón
ante Cuautitlán.
 |
La reorganización del patronato y la intervención del gobernador fueron clave para culmiar el estadio. |
Ante el retraso de la obra el 5 de agosto Raymundo Abarca Alarcon llegó a
Iguala para calmar la situación y tras dialogar con todas las partes apoyó con
300 postes y material para acabar todo.
Llegó el día y su nombre
 |
Deportivo Iguala estrenó su casa un 10 de septiembre de 1967. |
Finalmente, tras edificar el
inmueble con gradas en una banda y atrás de una portería el 10 de septiembre de
1967 Deportivo Iguala estrenó su casa en la jornada 10 ante el Elektra para imponerse
3-1 al Elektra con anotaciones de Romualdo García y Felipe Hernández. Originalmente la cancha llevaba el nombre “Los Jacintes”, pero al poco tiempo
decidieron ponerle “Raymundo Abarca Delgado”, esto en honor al hijo del
gobernador Raymundo Abarca que había fallecido en un accidente automovil
 |
El estadio inició su actividad con el nombre de "Los Jacintes". |
La casa de los buenos eventos
Durante 5 años este fue el escenario
de grandes eventos como las visitas de equipos reservas profesional de América,
Cruz Azul, Pumas, Atlante, Necaxa, partidos de la liga local donde se jugaron
finales de copa y campeón de campeones, además de recibir el campeonato estatal
23 años 11 meses en febrero de 1972, final de copa México 71 donde enfrentó al
Tec Celaya.
 |
Eventos de la Liga Municipal y mas se llevaron a cabo. |
 |
Deportivo Iguala jugó 5 temporada en el "Raymundo Abarca Delgado" . |
.jpg) |
Llenos en la cacha se dieron para ver al Deportivo enfrentar a clubes reservas de Primera División.
|
Termina su historia
Con la organización de la
comisión del Balsas encabezada por el Ing. Rubén Figueroa Figueroa, en mayo de
1972 se anuncia la construcción de la ciudad deportiva esta constaba de un nuevo
estadio de futbol. Tras esta situación
el 1 de julio de 1972 sale su última programación con el partido que escenificaron
San Juan y el Insurgentes a las 16:00 horas el domingo 2 de julio.
 |
La última programación salió para el 1 y 2 de julio. |
El lunes 3 de julio de 1972 se
llevó a cabo el derribe de las gradas, este acto sirvió para dar arranque a la
construcción del nuevo estadio que el comité del Balsas estaba al frente. El 9
de julio de 1972 ya sin gradas se jugó el último partido de su historia, aquel
duelo de la Copa México 72 Deportivo
Iguala se impuso 1-0 ante Acámbaro con
gol de Jesús “Chato” Mazón.
 |
La cronica de aquel encuentro entre Acambaro y Deportivo. |
GALERIA DE FOTOS
 |
En 1970 se puso la primera piedra para los vestidores. |
 |
Las reservas de Cruz Azul vinieron a Iguala |
 |
La infraestructura del estadio se mantuvn por 5 años. |
 |
Zacatepec también llegó al "Raymundo Abarca" |
 |
Las tardes de futbol en Iguala ya estan en los anales. |
 |
Deportivo Iguala llegó a una final de copa en su estadio. |
 |
Los conjuntos locales disfrutaron de este inmueble. |
 |
La selección de IGuala 23 año 11 meses se proclamó campeón |
 |
Inauguración del estatal 23 años en febrero de 1972, en la gráfica de izquierda a derecha Florencio Benítez, el gobernador Raymundo Abarca y el cronista deportivo Fernando Alonso. |
Comentarios
Publicar un comentario