LLEGÓ A LOS 46 AÑOS



---El Lienzo Charro "Rubén Figueroa Figueroa" se construyó como agradecimiento al ingeniero por su gestión de obras en Iguala. 

Este 9 de noviembre el Lienzo charro “Rubén Figueroa Figueroa” está cumpliendo 46 años de su creación, la obra estuvo a cargo del ayuntamiento municipal que presidia el C. Juan Muñoz Garduño, esta decidieron hacerla como agradecimiento al ingeniero Figueroa por el apoyo que brindó con diferentes construcciones  al municipio de Iguala en la década de los 70s al tener su cargo como vocañ ejecutivo del Balsas.

La caricatura realizada por "Josbal" en el periódico "El Correo" en junio de 1978.

El arquitecto Miguel Orduña fue quien realizó la obra al estar laborando en obras públicas del ayuntamiento, tras culminar gradas y barda perimetral, el jueves 9 de noviembre de 1978 fue la fecha elegida al caer en el cumpleaños del ing. Rubén Figueroa Figueroa gobernador del estado de Guerrero aquel tiempo.

Los domingos de jaripeo fueron la fiesta del pueblo por muchos años.

Tras darse su inauguración, se convirtió en la catedral del jaripeo gracias a la labor que realizó Beto Galarza al   traer eventos de talla nacional, ganaderías, palomillas y mucho más formaron parte de aquellas tardes que siguen en el recuerdo de la gente que formaron parte de la historia.


Roberto Galarza se encargó de poner al Lienzo Charro en lo mas alto del jaripeo.

Don Beto se encargó de convertir al Lienzo Charro en la capital del jaripeo tras organizar eventos con ganaderías del país, promocionó los eventos en radio en estaciones de México y Morelos, otra de las cuestiones que puso interesante fue darle a utilizar a los montadores espuelas que reglamentó, sus ganchos eran más pequeñas y no tan afiladas, esto era un reto para quien desafiaba estar en el ruedo.

Los montadores de momento estuvieron en el Lienzo Charro en la foto de izquierda a derecha "indio" Juárez, "Tilingo" de Tmimilcingo (+), Miguel Montiel el "Liebro de Quetzalapa" (+), Victor Galindo "Capuleto", Javier Samperio y "Zarco" de Puente de Ixtla.  

 Las narraciones de las montas se escucharon en su voz por primera ocasión, para el recuerdo quedaron las frases “¡qué bonito es lo bonito, lástima que sea poquito!”, “¡ajayale pelao mal amanzao!”, “¡no te revientes reata que es tu último estirón!”, ”¡allá hay agua y más allá hay lodo!”.

Flor Silvestre y su hijo se presentaron en el Lienzo charro aquel 1983.

Además de recibir jaripeos tuvo algunas corridas de toros, espectáculos de lucha libre, visita del espectáculo ecuestre y musical de Flor Silvestre, Antonio Aguilar y su hijo “toñito” Aguilar en aquel abril de 1983, Joan Sebastián también tuvo bastante actividad con bailes, conciertos inolvidables para la gente como el de Luis Miguel y otros artistas que llegaron para hacer su presentación.l.


Luis Miguel aquella noche donde deleitó al publico igualteco.



Lucerito se presentó en Iguala para dar un concierto en 1990.

LA ÚLTIMA MONTA DEL LIEBRO DE QUETZALAPA

El "Liebro de Quetzalapa" aquella tarde donde perdiera la vida tras esa monta.


Miguel Montiel conocido en el mundo del jaripeo como el “liebro de Quetzalapa” en su monta aquel 22 de febrero de 1987 cuando perdiera la vida.

Aquella tarde de la “feria a la bandera” celebrada en el Lienzo charro “ing. Rubén Figueroa Figueroa” subió para montar al “canguro” toro de la ganadería de Joan Sebastián, el público expectante esperaba aquel momento, la narración de Beto Galarza se escuchaba para vivir el momento.

Abren “puerta” y el “canguro” comenzó a dar sus primeros reparos, cuando llegó al séptimo se fue hacia su costado derecho, en la caída la cabeza de Montiel golpeó con el piso, tras impactar su cuerpo quedo inerte en el suelo ante el asombro del público.

Inmediatamente los caporales corrieron para apoyarlo, intentaron salvarlo con la atención médica pero era ya demasiad tarde, el liebro había partido al lado del creador, pese a que han pasado 36 años de aquel suceso, la gente sigue recordando esta historia que marcó al mundo del jaripeo.

EN HONOR A DON RUBEN FIGUEROA FIGUEROA

La estatua del Ing. Rubén Figueroa Figueroa en el lienzo charro fue erigida en noviembre de 1993 cuando se dio el interinato del Lic. Juan Muñoz Caballero en la presidencia municipal de Iguala. Isabel Marban presidenta del DIF municipal declaró a la prensa "La obra fue en agradecimiento para un personaje que ayudó desinteresadamente a Iguala con obras".

La estatua del Ing. Rubén Figueroa Figueroa fue colocada en honor para agradecer por la obra que realizó en Iguala durante la década de los 70s.


En primer momento esta seria puesta en la glorieta pastel (frente al arco de la ciudad deportiva) que se construía al oriente de la ciudad, todo cambio cuando Rubén Figueroa Alcocer gobernador (su hijo) de Guerrero en aquel entonces vino a la “cuna de la bandera” el 5 de noviembre del 93, al saber dónde seria colocada pidió al gobierno municipal cambiarla de sitio.

Aquel momento cuando llegó declaró a los medios, “Se va a colocar donde le gustaba a mi papá su deporte, que era la charrería, o sea el lienzo charro”. Este 2024 se cumplirán 31 años de aquel suceso donde Figueroa hijo tenía razón ya que poco tiempo después la glorieta fue demolida.


Hoy es un inmueble que está solo, sin actividad de charrería o jaripeos, pero sobre todo algo lamentable deteriorándose con cada momento que pasa, el gobierno saliente declaró que intervendría en  su remodelación pero solo se quedó en promesa que no pudo cumplirse.




Los jaripeos eran constantes domingo a domingo.





La luchas libre también fue parte de sus historias.











Cada monta sigue siendo recordad por el publico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRAGEDIA DE AVISPONES

VOLVIÓ AL TRONO